DÍA 1: LLEGADA A HERAKLIO
Traslado al hotel.
Alojamiento en hotel 3* en el centro de Heraklio.
DÍA 2: CNOSOS Y REGIÓN DE HERAKLIO
Visita del recinto arqueológico de Cnosos
Ascensión a la montaña sagrada de Yiouhtas, que domina toda la zona, rodeada de viñedos y olivos. Este monte, de apenas 811 m de altura y con espectaculares vistas es donde se halla, según la mitología, la tumba de Zeus, pero ya en época minoica era considerado lugar sagrado y se han hallado los restos de dos templos por los que pasaremos en nuestra marcha.
Alojamiento en hotel 3* en el centro de Heraklio.
DÍA 3: LA CIMA DE CRETA: PSILORITIS O MONTE IDA
Desayuno y traslado ehasta la meseta desde donde comenzaremos la jornada de trekking para subir al Psiloritis.
Hoy subiremos a la cumbre más alta de Creta, Timios Stavrós de 1456 m, en la cordillera del Psiloritis o Nida.
La ascensión se hará desde una meseta a 1545 m, dedicada al pastoreo, por lo que veremos en la zona bastantes de los llamados “mitatos”, construcciones de piedra circulares construidas por los pastores para protegerse y muchas veces con un pequeño habitáculo al lado para la fabricación de quesos.
Traslado al histórico pueblo de Anogeia, a 750 m de altura, en las faldas del Psiloritis, donde pasaremos la noche. Este pueblo, dedicado a la agricultura y la ganadería es un referente en la música cretense, ya que de este pueblo descienden los músicos más famosos de la isla y en la historia de la isla, ya que el pueblo entero fue destruido 3 veces, 2 por los otomanos y la última por los nazis cuando ocuparon Creta.
Alojamiento en Anogeia
Características del recorrido:
Distancia: 9 km.
Desnivel: +900, -900.
Tiempo: 5 horas incluyendo breves descansos
DÍA 4 : REGIÓN DE RETHIMNO
Desayuno y traslado hasta Margarites , un bonito pueblo famoso por su alfarería desde la época bizantina y hoy en día se pueden ver restos de antiguos talleres y por supuesto modernos, ya que sus habitantes siguen dedicándose a ello.
Desde allí iniciaremos nuestra marcha de senderismo por una ruta que une el pueblo con la antigua ciudad de Eleutherna.
La ciudad de Eleutherna fue fundada por los dorios aproximadamente en el siglo IX a.C. y habitada hasta los primeros años bizantinos.
En nuestro recorrido veremos las 2 cisternas romanas del s. II excavadas en la cara este de la colina y la necrópolis de Orthi Petra.
Desde aquí seguiremos nuestro camino hasta Arkadi, uno de los monasterios ortodoxos más emblemáticos de toda la isla, que se encuentra a 23 kms. al sur de Rethimno, en las inmediaciones del monte Psiloritis.
Traslado a Gerakari, a los pies del monte Kedro y 680 m de altura, un pueblo de 500 habitantes dedicado a la agricultura, sobre todo hortalizas, cerezas y olivos, gracias a la abundancia de agua. En esta época estará en su mejor momento.
Alojamiento en Gerakari
Características del recorrido:
Distancia: 6 km.
Desnivel: +286, -486.
Tiempo: 2 horas
DÍA 5 RETHIMNO-CHANIA
Jornada de descanso para conocer las 2 perlas de Creta, Rethimno y Chania.
Las 2 son pequeñas ciudades al lado del mar, consideradas de las más bonitas de Grecia y nos ofrecen arquitectura medieval junto con vestigios venecianos y turcos.
Alojamiento en Chania
DÍA 6 MESETA DE OMALÓS- CUMBRE DE GIGILOS
Los siguientes 4 días vamos a hacer una travesía por las Montañas Blancas, un enorme complejo kárstiko, de piedra caliza, con 58 cumbres de más de 2000 m, y unas dimensiones de 40 km de largo x 25 km de ancho. Cubre toda la parte sudoccidental de la región de Chania.
Desayuno y traslado hasta la meseta de Omalós.
Ascensión a la cumbre de Gígilos: Empezaremos por el punto llamado Xilóskalo, a 1200 m para ascender a la cumbre de Gígilos, a 2080m, la más visible desde el punto de inicio de Samariá.
Alojamiento en Omalós.
Características del recorrido:
Distancia: +- 9 km.
Desnivel: 800 m+-
Tiempo: 5,5 horas incluyendo descanso
DÍA 7: GARGANTA DE SAMARIÁ
Después del desayuno bajaremos desde la meseta de Omalós hasta el mar, para reemplazar el escenario pedregoso de las cumbres de las Montañas Blancas por el bosque virgen de Samariá. Esta garganta es la más grande dentro de las muchas que surcan Creta, con una longitud de 18 kms. y espectaculares cambios de paisaje desde el verdor del inicio hasta el terreno pedregoso que encontramos al final, con las famosas “Puertas de Hierro”, las paredes de la garganta de 3 metros de ancho por 300 de alto.
Cena y alojamiento en Agia Roumeli
Características del recorrido:
Distancia: 18 km.
Desnivel: -1040 m.
Tiempo: 6 horas , descansos incluidos
DÍA 8: AGIA ROUMELI-ANÓPOLIS
Para nuestro gusto, el recorrido más característico de Creta, con el mar como parte integral de esta ruta, ya que lo tendremos constantemente a nuestro lado. Seguiremos la gran ruta E-4 hacia el este, desde Agia Rumeli hasta la exótica playa de Agios Pavlos, a una hora de camino. En esta playa solo hay una taberna y la pequeña iglesia bizantina de piedra del s. XI, la iglesia de San Pablo (Agios Pavlos). Allí podemos aprovisionarnos de más agua para el tramo hasta Mármara, de unas 3 horas.
Seguimos nuestro recorrido paralelo a la costa hasta la playa de Mármara (Mármol), que es el final de la garganta de Arádena.
Enfilaremos la garganta hasta llegar al pueblo abandonado de Arádena. Impresionante el puente que une los dos extremos y recomendable una vuelta por el pueblo. Desde allí seguimos la carretera a Anópolis.
Alojamiento en Anópolis
Características del recorrido:
Distancia: 22,5 km.
Desnivel: +700 m.
Tiempo: 8 horas
DÍA 9: EN EL PLANETA PACHNES, CORAZÓN DE LAS MONTAÑAS BLANCAS
Desayuno y subida en 4×4 hasta la base de Pachnes.
La travesía de hoy nos lleva al paisaje lunar de Pahnes, la segunda cumbre de la isla con 2.453 m (a solo 3 metros de diferencia con Psiloritis, la cumbre más alta), en el corazón de las montañas, en un impresionante paisaje lunar. Esta parte se conoce como Madares (montañas calvas), considerada como ‘alto desierto’, fenómeno único en el hemisferio norte, porque la altura interior de esta zona oscila entre 1.800 y 2100 m, rodeadas por un mar de cumbres, con el mar Egeo a un lado y el mar de Libia al otro.
Bajada en 4×4 hasta Anópolis
Recorrido de senderismo Anópolis-Loutró: por un sendero bajaremos hasta el pueblo de Loutró, en la costa. A este pueblo solo se llega por mar o a pie, y no tiene carreteras. La ciudad situada en el emplazamiento de la actual Loutró era conocida como Phoenix, un topónimo que se conserva en el pueblo vecino de Phoenix.
Barco Loutró-Sfakiá
Características del recorrido:
PARTE 1: Pachnes. Sendero pedregoso entre cumbres
Distancia: +-8 km.
Desnivel: +500 m.
Tiempo: 3 horas
PARTE 2: Anópolis-Loutró. Sendero de tierra descendente
Distancia: 3,5 km
Desnivel: -640 m.
Tiempo: 1,5 horas
Autobús Sfakiá-Chania
Cena y alojamiento en Chania
DÍA 10 : TRANSFER AL AEROPUERTO DE CHANIÁ Y SALIDA
Traslado a aeropuerto de Chania