¿Elefantes en el mar?

La cueva submarina de los elefantes


La cueva submarina de los Elefantes está situada en la región de Akrotiri, en Chaniá.

Debe su nombre a que fueron hallados en su interior huesos de especies desconocidas de elefantes así como, en menor porcentaje, de ciervos.

De los restos descubiertos se deduce que los elefantes pertenecían a una especie autóctona, denominada elephans chaniensis, más grande que los actuales elefantes pero menores que los antiguos elefantes. Los fósiles descubiertos corresponden a 3 adultos y un joven. Se les calcula una antigüedad de entre 50.000 y 60.000 años.

Hace 17 millones de años, debido a los choques de las placas tectónicas africana y euroasiática, parte del fondo marino se elevó con el resultado de que todo el Egeo constituía tierra firme unida con Asia Menor. Se calcula que la migración de estas especies de elefantes a Grecia se produjo hace 15 millones de años.

La cueva pertenece al periodo Mesozoico.

La entrada a la cueva está a 10 mts. de profundidad. Tiene 9 mts. de altura y 6,5 mts. de ancho y continua por un túnel de 40 mts. de largo.

buceo cueva elef chania
buceo cueva elefantes

Si quieres vivir esta experiencia, ponte en contacto con contacto@descubrecreta.com

Atención: Necesario certificación Open Water Diver

Importe: 120€/persona

El resto de la caverna tiene 125 mts. de largo y un ancho medio de 25 mts. La sala central de la cueva está parcialmente cubierta de agua y su altura sobre el nivel del agua llega a los 10 mts. en algunos puntos.

El techo de la cueva está lleno de estalactitas rojizas, lo mismo que dentro del agua, lo que indica junto con los sedimentos encontrados que la cueva estaba sobre el nivel del mar.

Bucear en este lugar requiere especial responsabilidad y cuidado para no dañar las estalactitas y estalagmitas del lugar, los huesos fosilizados y también porque es refugio de las focas monje mediterráneas.

buceo creta cueva