Cuevas y simas de Creta: Tesoros subterráneos


Debido a su peculiar relieve kárstico, Creta está llena de cuevas, simas, dolinas y gargantas.

Hay más de 50 cumbres de más de 2.000 mts, unas 400 gargantas y miles de cuevas y simas. Aquí están las 2 más profundas de Grecia a 1.208  (una sima en línea casi recta) y 1.110 mts.de profundidad.

Se han cartografiado 4500 cuevas pero pocas son visitables y muchas necesitan equipamiento técnico para su exploración.

Las 3 cuevas más importantes en Creta, por distintos motivos, son:

1.- DIKTEON ANDRON o Cueva de Zeus

Esta cueva se encuentra en la región de Lasithi, a unos 60 km de Heraklio, en el noreste de la isla, a los pies de la cordillera de Dikti (de ahí su nombre) y a 1025 m de altura. Está en la localidad llamada Psixró y supone un bonito punto para completar la visita a la meseta de Lasithi.

Para visitar la cueva, hay un amplio parking donde podemos dejar el coche. Desde allí, asciende un sendero empedrado durante unos 15 minutos, con unas magníficas vistas sobre la meseta.

Es una pequeña cueva, de 2200 m² con bonitas formaciones de estalactitas y estalagmitas y un lago en su parte más profunda. Se puede dividir la cueva en 2 niveles:  el superior, que presenta menos interés, y el inferior, formado por 5 salas. A la derecha de la entrada hay un vestíbulo y un poco más abajo empieza la sala principal, con interesantes formaciones. La parte más impresionante es el lago, sobre el que cuelga una enorme estalactita conocida como «la capa de Zeus».

La importancia de esta cueva es, sobre todo, a nivel arqueológico y mitológico.

Arqueología:

Se ha descubierto que la cueva era conocida desde la época neolítica, siendo utilizada como vivienda y lugar de enterramientos hasta el año 2000 a.C. Desde ese momento fue uno de los lugares de culto más importantes de la civilización minoica, hasta el s. VII a.C, cuando se trasladó el culto a la cueva de Ideon Andron. Parece que tuvo un importante papel en su constitución como lugar de culto la fisionomía de la cueva, con fósiles con formas animales o humanas.

Las excavaciones han sacado a la luz un santuario en el vestíbulo con un altar de piedra sobre el que se colocaban las ofrendas de los peregrinos: aceite, miel, vino, animales sacrificados etc. y se les prendía fuego. Los restos y cenizas no se tiraban sino que se acumulaban a un lado del altar.

Los restos hallados corresponden a las épocas neolítica, minoica, geométrica, clásica, helenística y romana, dando fe de su larga tradición como lugar sagrado. Se han encontrado estatuillas con figuras humanas o de animales, lanzas, cuchillos, hachas dobles típicas de la época minoica, vasijas, piedras preciosas con representaciones de toros y cabras, joyas, coronas de oro y plata etc. Es interesante resaltar que son más abundantes las figuras femeninas que masculinas, de lo que se deduce la adoración a alguna deidad minoica femenina. En la mitología cretense hay tres heroínas estrechamente unidas a Minos: Ariadna, Pasifae y Fedra.

Mitología: 

Hay muchos mitos asociados a esta cueva, el más importante de ellos es el de ser lugar de nacimiento de Zeus, dios de dioses, que, aunque desplazado y olvidado por los nuevos tiempos, nació y pasó su infancia entre las montañas de Creta.

Según Herodoto, Zeus era el más joven de los hijos de los titanes Cronos y Rea. Sus hermanos eran Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Todos ellos habían sido devorados por su padre al venir al mundo, pues había un oráculo que decía que sería destronado por uno de ellos. Esta vez Hera no quiso arriesgar y se escondió para dar a luz a Zeus en la cueva de Dikteon Andron. Al nacer Zeus, Rea le dio a su marido una piedra envuelta en unos pañales, que inmediatamente devoró, y llevó al bebé a la cueva Ideon Andron en Psiloriti, a 1.498 mts. de altura.

Cueva dikteon Andron 2
Cueva Dikteon Andron 3
Cueva Dikteon Andron 1

2.- Cueva de Ideon Andron

cueva de ideon andron

3.- Cueva de Sfendoni

Cueva de Sfendoni, columna